Congresos
BIENVENIDA
El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP), organismo mixto dependiente de la Universidad de Alcalá y de la Secretaría de Estado de Seguridad, organiza el XVII Encuentro de Investigadores del IUICP, que se celebrará los días 21 y 22 de mayo de 2025.
BIENVENIDA
El IUICP es un centro de investigación y formación que mantiene una intensa actividad de formación en postgrado con el máster universitario en Ciencias Policiales y el doctorado en Ciencias Forenses, junto a una intensa actividad de investigación mediante el desarrollo de proyectos a cargo de grupos mixtos, formados por investigadores de la Universidad de Alcalá, la Comisaría General de Policía Científica, el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y otros profesionales.
Este encuentro anual se consolida como un espacio clave para la divulgación y el debate en torno a los avances más recientes y relevantes en el ámbito forense.
En esta edición, se abordará el impacto de la riada en 2024 y la respuesta del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia, además de los avances más recientes en la identificación de personas y nuevas técnicas de investigación criminal. Las diversas ponencias incluirán el estudio de la evolución de las ruedas de reconocimiento desde una perspectiva psicológica, la aplicación de marcadores haploides Y-STR en los procesos de identificación y el análisis vocal como herramienta forense, ofreciendo así una visión integral y actualizada de la investigación criminal.
Por otro lado, hay una sesión de trabajo dedicada a la presentación de los resultados de los proyectos de investigación financiados por el IUICP en la convocatoria del 2023 y otra sesión para que los estudiantes del programa de doctorado en Ciencias Forenses de la UAH presenten comunicaciones relacionadas con sus proyectos de tesis. Estas sesiones representarán una valiosa oportunidad para conocer los avances más innovadores en este campo en constante evolución.
Escuela Politécnica Superior. Campus Universitario. Ctra. Madrid-Barcelona, Km. 33,600. 28805 Alcalá de Henares, Madrid
Email: direccion.eps@uah.es
8:30 | Entrega de documentación |
8:50 | Apertura del Encuentro |
9:00 | Actuación del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia durante la riada 2024
|
10:00 | "Identificación de personas por marcadores haploides de Y-STR en el ámbito de la criminalidad.”
|
11:00 |
Descanso |
12:30 | El Pasaporte Vocal: caracterizar al delincuente a través de su habla
|
11:30 | La rueda de reconocimiento en la investigación criminal
|
13:30 |
Homenaje a Dña. Esperanza Gutiérrez y a D. José Luis Herráez |
14:00 |
Descanso comida |
16:00 |
Presentación de proyectos del IUICP Categorización y establecimiento del nivel de significación estadística, de los parámetros fundamentales necesarios para la identificación de la escritura manuscrita en la población española. IP: Carmen Figueroa (Dpto. Ciencias Jurídicas) Análisis de redes neuronales generativas en la creación de retratos robot. IP: Hilario Gómez (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones) Estudio del estado y madurez tecnológica de las herramientas automáticas de reconocimiento de tatuajes. IP: Sergio Lafuente (Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones) Ciencias Forenses Animales: ampliando horizontes. IP: Carmen García y Víctor Toledo (Dpto. Quím. Anal. Quím. Físi. e Ing. Quím.) Influencia de los factores abióticos en el desarrollo de dípteros de interés forense. IP: Daniel Martín (Dpto. Ciencias de la Vida) Herramientas de aprendizaje profundo e inteligencia artificial para la explotación de la base de datos BAFITEX GC y su empleo en inteligencia forense. IP: Fernando Ernesto Ortega (Dpto. Ciencias de la Computación) |
17:30 |
Descanso |
18:00 |
Presentación de proyectos del IUICP Sumisión química con finalidad sexual: perfil forense de víctimas y perpetradores. IP: Gemma Montalvo y Pablo Prego (Dpto. Quím. Anal. Quím. Físi. e Ing. Quím.) Estudios para el avance de la aplicación de la tecnología LIBS en la catalogación y discriminación de restos óseos. IP: Noemí Rivaldería (Dpto. Ciencias de la Vida) Conservación y transporte de muestras forenses a temperatura ambiente, uso conservante de ADN como medio protector. IP: Yolanda Loarce (Dpto. Biomedicina y Biotecnología) Caracterización de impactos de bala en diferentes materiales con propósitos forenses. IP: Consuelo Cid (Dpto. Física y Matemáticas) Herramienta para la generación automática de contraseñas y la creación de diccionarios personalizados a partir de imágenes forenses. IP: Susel Fernández (Dpto. Automática) |
19:15 |
Fin de la 1ª Jornada |
9:30 |
Bienvenida al doctorado en Ciencias Forenses. Aspectos relevantes para un correcto desarrollo en el programa
|
10:15 |
Comunicaciones doctorandos del PDCF |
11:00 |
Descanso |
11:30 |
Comunicaciones doctorandos del PDCF |
13:45 |
Clausura |
Cuotas de inscripción
√ Miembros del IUICP y alumnos del Máster en Ciencias Policiales: | Gratuito |
√ Alumnos del Doctorado en Ciencias Forenses: |
Gratuito |
√ Alumnos del Grado de Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses: | 15,00 € |
√ Alumnos Universitarios: | 30,00 € |
√ Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y profesores UAH: |
50,00 € |
√ Otros: | 100,00 € |
La inscripción incluye: asistencia al seminario y material completo del participante. No incluye el desayuno ni la comida.
Los alumnos de la Universidad de Alcalá tienen la opción de convalidar el seminario por créditos:
Condiciones de inscripción:
Solo podrán participar en el encuentro quienes estén debidamente inscritos. Para hacer efectiva su inscripción deberá seguir los siguientes pasos:
La inscripción deberá realizarse en el formulario https://forms.gle/nma6YpE1pPrtRJem9, antes del 16 de mayo de 2025, y el importe de la matrícula se deberá abonar mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria a la cuenta ES8700496692872716305096 del Banco Santander, a nombre de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (Q2818018J).
Es imprescindible poner en el concepto del ingreso o transferencia: IUICP30500S070 XVIIENCUENTRO, nombre y apellidos del alumno y NIF. Se enviará justificante bancario a la dirección iuicp@uah.es, indicando el nombre y apellidos del alumno.
*NOTA: Es fundamental que los datos proporcionados en el formulario de inscripción sean precisos, ya que se utilizarán para la emisión del certificado de asistencia al seminario. Dicho certificado se entregará únicamente a los participantes que completen las jornadas en su totalidad. Se realizará un control de asistencia tanto en las sesines de la mañana como en la de la tarde.
Condiciones para la cancelación
* Es importante que los inscritos que prevean no poder asistir al seminario cancelen su inscripción enviando un correo electrónico a la Secretaría del IUICP (iuicp@uah.es), para evitar gastos innecesarios.
* Las cancelaciones solicitadas no darán derecho a la devolución de la cuota abonada.
Quiero inscribirmePza. San Diego, s/n
28801 - Alcalá de Henares (Madrid)
España
Información: +34 91 885 50 00 ciu@uah.es
Centralita: +34 91 885 40 00
2016 © Universidad de Alcalá Mapa Web | Política de cookies | Política de Privacidad | Aviso legal